Para iniciarse
Para profundizar
Todos sabemos que es importante cuidarse.
Desde este espacio de Microgimnasia voy a proponer que nos cuidemos con mucha atención.
Cuando estemos en la acción de atendernos, que toda nuestra atención esté focalizada en la postura y en lo que estamos sintiendo.
La respiración que utilizaremos será en forma de suspiro. Al suspirar estaremos con la actitud de aflojar la musculatura tensa y de soltar la rigidez.
Iremos colocando el cuerpo en una serie de posturas que permitirán quitar la tensión y equilibrar las estructuras corporales. Iremos moviendo y colocando el cuerpo de forma suave, consciente y delicada. En ningún momento forzaremos las posturas.
También colocaremos la mente en una actitud de cuidado y amabilidad.
Al adoptar las posturas nos podemos encontrar con dificultades, incluso con zonas doloridas a causa de los bloqueos. Es importante aceptar la dificultad que podamos encontrar. Ser conscientes de la dificultad y no rechazarla. El rechazo nos generará más tensión y rigidez, o evitar abordar la situación.
La aceptación es un paso importante.
Después empezaremos a hacer micromovimientos para ir dando elasticidad a los tejidos y movilidad a las articulaciones. Los movimientos serán muy lentos, muy suaves y muy precisos, para que vayan desanudando y aflojando la tensión y la carga.
Ante el dolor, el movimiento será más pequeño y más suave. Suspiraremos para soltar el dolor y la rigidez.
Tendremos la mente con la intención clara y determinante de suavizar la rigidez y calmar el dolor.
El dolor lo vamos a sentir como un aliado. Nos está indicando dónde hay rigidez y dónde tenemos que actuar.
Después de mover una zona del cuerpo, si se queda cansada o resentida, hay que calmarla. Para ello, la moveremos suavemente y la masajearemos para calmarla.
Una vez movilizada una zona y calmada, se observan los cambios. Como estaba antes de tratarla y como está ahora.
Es importante ser conscientes de la transformación que vamos realizando en el cuerpo. Dirigiremos la atención al bienestar obtenido, para que el cerebro vaya registrando las sensaciones de ligereza, relajación, liberación…
Al final nos recogemos en posición fetal manteniendo la atención en las sensaciones del cuerpo, para que la nueva información vaya creando un nuevo esquema, corporal y neuronal.
Como resultado vamos entrando en un estado de relajación profunda, silencio y paz.
MicroMomentos
Los MicroMomentos son audios de corta duración, destinados a poner la atención en una zona concreta del cuerpo, para poder observar si tiene rigidez o no y con micromovimientos lentos y suaves, dejarla libre de tensiones y mejor posicionada.
Son momentos de autocuidado y salud.
La idea de los MicroMomentos surgió cuando yo preguntaba a los alumnos si se estaban cuidando haciendo micro en casa, y me decían, que no tenían tiempo.
Vi que si proponía destinar un tiempo reducido para el autocuidado, sería más fácil que encontrasen un momento para realizarlos.
Durante la microgimnasia dedicamos un tiempo largo a mover lenta y suavemente la musculatura para que vaya soltando la rigidez y esté más elástica y flexible.
Estar un tiempo largo con la atención en el cuerpo, respirando para descargar la rigidez y haciendo los micromovimientos de forma lenta y suave, permite aflojar más los nudos que tenemos y acceder a zonas más profundas.
Durante estos momentos de autocuidado interesa tener los ojos abiertos y libres de pantallas. Mirada al frente, expandida…

Suscríbete para recibir los MicroMomentos quincenales, una guía en forma de audio que te ayuda a llevar la atención al cuerpo y soltar rigidez. Unos minutos de consciencia y bienestar.
¡Gracias!
En pocos minutos recibirás un email para que confirmes tu suscripción. Si no te llega, revisa Spam, Correo no deseado o Promociones.
Material
- Una esterilla o manta para tumbarnos.
- Una manta para taparnos al final de la sesión.
- Un soporte para la cabeza. Si puede ser NO muy blando, mejor. Puede ser un libro, a mi personalmente me gusta la tabla de natación para piscina.
- Dos pelotas de espuma blanda, de unos 9 cm. de diámetro. Se venden en Decathlon. En su defecto y a modo casero, se puede hacer un ovillo con calcetines.
- Dos pelotas de goma dura de unos 6 cm. de diámetro. Se venden en los almacenes todo a 100.
- Dos pelotas de goma blanda de unos 6 cm. de diámetro. Se venden en los almacenes todo a 100 y Decathlon.
- Dos palos de unos 25-35 cm. de longitud y unos 2-3,5 cm. de diámetro. Las barras de cortina de madera son ideales.
- Siete tapones de corcho.
- Churro de piscina.